Bienvenido a

The Cacao Spirit

El chocolate artesanal no es solo un placer, es un acto de resistencia: un puente hacia la sostenibilidad, la conservación y la biodiversidad que define al Ecuador.

🍫CURSO-TALLER CHOCOLATE BEAN TO BAR

Quién soy

Origen y sostenibilidad

Chocolate artesanal: biodiverso y sabroso

CHOCOLATE MAKER

Quién soy

Soy Marcos, Ingeniero Químico ecuatoriano y amante del chocolate.
Vivo en Cuenca y tengo un sueño: que los ecuatorianos comamos más y mejor chocolate, valorando nuestras raíces y el impacto del cacao en nuestra historia y sostenibilidad.

Más sobre mi historia

SOSTENIBILIDAD

Explorando el origen

Si queremos hablar de sostenibilidad, empezamos por las manos que hacen posible que el fruto de los dioses llegue a nuestras manos.Los productores de cacao juegan un rol muy importante en el sabor del chocolate y la conservación del Cacao Nacional y biodiversidad.

Aprende más sobre el origen y sostenibilidad

CATÁLOGO COMPLETO🍫

Tienda

Chocolate

Si queremos hablar de sostenibilidad, empezamos por las manos que hacen posible que el fruto de los dioses llegue a nuestras manos.Los productores de cacao juegan un rol muy importante en el sabor del chocolate y la conservación del Cacao Nacional y biodiversidad.

Quién soy

Mi pasión por el chocolate me llevó en 2023 a trabajar como investigador en The Hershey Company, donde aprendí los secretos detrás de su elaboración y descubrí el poder transformador del chocolate, no solo como un alimento, sino como una experiencia que conecta personas y culturas.Durante mi estancia, tuve el privilegio de trabajar con científicos excepcionales que me inspiraron a ver el chocolate como un puente entre la ciencia, la creatividad y la emoción.


Posteriormente, participé en un programa de mentoría con la fundación Creature Conserve, donde profundicé en la conexión entre las materias primas sostenibles y la conservación de especies. Este aprendizaje fue clave para entender cómo el cacao, cultivado de manera responsable, puede ser un agente de cambio tanto ambiental como social.Con estas experiencias, decidí regresar a Ecuador para transformar nuestro cacao en un chocolate que honre nuestras tradiciones, impulse la sostenibilidad y enorgullezca a quienes lo disfrutan.Hoy, mi misión es compartir con los ecuatorianos un chocolate que va más allá del sabor: un chocolate que nos reconecte con nuestra historia, nuestras emociones y nuestra naturaleza. Porque el chocolate no es solo un placer, es un símbolo de quiénes somos y lo que podemos llegar a ser.

Origen

Apoyar a pequeños productores no solo impacta en su economía, también promueve la conservación de sus territorios contra la minería, monocultivos y extracción petrolera.Pero esto no sólo queda en palabras bonitas. The Cacao Spirit utiliza solamente cacao de poli-cultivos para promover la conservación y lo refleja en dos puntos que engloban los valores de nuestra marca:

Fino de Aroma & Sabor

El Cacao Nacional es un tesoro ecuatoriano reconocido a nivel mundial por su perfil sensorial único, con notas florales y frutales. Pero esto no es coincidencia.El Cacao Nacional o Fino de Aroma absorbe aromas de frutas y flores a su alrededor. Por eso, poli-cultivos que producen no sólo cacao, sino frutas tropicales como guavas, bananas, naranjas y mandarinas, crean perfiles únicos de sabor en el cacao de cada parcela y cada región.The Cacao Spirit no agrega esencias al chocolate, pero sí explora cacao de diferentes ORÍGENES para transportar experiencias sensoriales de cada poli-cultivo.

Terroir & Chocolate

Cuando haces chocolate artesanal, lo único que tienes son granos de cacao y algún edulcorante (como azúcar de caña por su neutralidad), entonces no dependes de saborizantes o esencias que maquillen cacao de mala calidad. Además, al explorar granos de diferentes regiones del país, tenemos la oportunidad de descubrir también diferentes aromas y sabores únicos de cada tierra.El concepto de terroir en el chocolate hace referencia a los métodos de producción y el ecosistema de cada planta de cacao que impactan en el perfil de sabor de cada barra de chocolate.

Como el ORIGEN del grano de cacao afecta al sabor final, hacemos esa distinción sobre el poli-cultivo del que proviene, la región y temporada de cosecha.Así, queremos que te sientas más cerca que nunca al grano de cacao, las manos que lo cosechan y la tierra de donde emerge.

Bioindicadores

Los cultivos orgánicos de cacao sin agroquímicos ni monocultivos se reflejan en la diversidad y riqueza de anfibios. Ellas son los guardianes del bosque.Las ranas necesitan un ambiente limpio y sin químicos para sobrevivir. Así que verlas aquí significa que este cacao se cultiva sin agroquímicos que afecten la biodiversidad. Son nuestra “señal verde” de que la naturaleza está en equilibrio.

Durante nuestros viajes explorando y descubriendo Cacao Nacional, trabajamos con José Manuel, biólogo cuencanoGracias a su conocimiento y pasión por la biodiversidad, hemos identificado diferentes especies de anfibios en los poli-cultivos de cacao y que se conservan gracias al trabajo que hacen pequeños productores locales. Las ranitas son el espíritu del cacao.

Al final, sabemos que cuando el cacao crece en armonía con la biodiversidad, el producto es mucho más que solo una materia prima: es un reflejo de un ecosistema sano y una producción sostenible. Así es como aseguramos desde The Cacao Spirit que el chocolate producido con estos granos sea ético y responsable con el planeta.

Chocolate Artesanal: biodiverso & sabroso

The Cacao Spirit se encarna en la conservación de ranitas que sobreviven gracias a la actividad agroecológica de familias y pequeños productores.Por eso, nos inspiramos en la belleza natural de estas criaturas para diseñar nuestra línea de barras de chocolate oscuro 70% y chocolate ámbar 62% y reflejar, por supuesto, esta diversidad en el sabor natural del cacao.En colaboración con WIKIRI SAPOPARQUE hemos recolectado fotos de las especies que encontramos junto a cultivos de cacao que hacen posible éste chocolate.

Tena, Napo

Foto ranita: Wikiri Sapopark

Productor: Doña Yolanda
Comunidad: Serena
Bioindicador: Ranita Caricorta (Dendropsophus parviceps)
Paisaje: Este cacao proviene de una chakra en el corazón de la selva amazónica, un sistema agroforestal ancestral donde la biodiversidad florece en equilibrio. Entre yucas, papas, sacha inchi y vainilla, el cacao crece alimentado por esta rica interconexión natural.Perfil: Una acidez sutil que evoca frutos rojos como moras, mortiños y cerezas, ofreciendo una experiencia vibrante y compleja.Ingredientes: cacao, azúcar de caña, manteca de cacao.

Sarayunga, Azuay

Foto ranita: Wikiri Sapopark

Productor: Doña Mariana
Comunidad: Chilcaplaya
Bioindicador: Ranita nodriza de la epibatidina (Epipedobates anthonyi)
Paisaje: Al llegar a la comunidad de Chilcaplaya, en Sarayunga, el paisaje cambia drásticamente: desde el árido Valle de Jubones hasta un bosque verde e infinito a unos 500 metros sobre el nivel del mar. Entre la vegetación, emergen los árboles de cacao, compartiendo espacio con bananos, naranjos, mandarinos y cafetos.Perfil: Esta convivencia natural imprime en nuestro chocolate matices estacionales, donde las notas de caramelo y café destacan con suavidad, sin añadir amargura, ofreciendo un sabor cálido y equilibrado.Ingredientes: cacao, azúcar de caña, manteca de cacao.

Timbara, Zamora Chinchipe

Productor: Doña Gladis
Comunidad: Podocarpus-El Cóndor
Bioindicador: Ranita cohete de Loja (Hyloxalus elachyhistus)
Paisaje: Este cacao excepcional proviene de la Biósfera de Podocarpus-El Cóndor, donde crece rodeado principalmente de árboles de banano.Perfil: Esta convivencia natural impregna cada grano con un perfil aromático único con notas dulces y cremosas de banano, entrelazadas con un sutil toque de nuez moscada, creando una experiencia sensorial rica y envolvente.Ingredientes: cacao, azúcar de caña, manteca de cacao.

Amazonía Ecuatoriana

Foto ranita: Wikiri Sapopark

Productor: Doña María/ Francisco (Urku Muyu)
Comunidad: Varias
Bioindicador: Ranita bandeada (Dendropsophus rhodopeplus)
El cacao blanco (Theobroma bicolor) o patas muyu es una especie prima del Theobroma cacao con una característica única: un grano color blanco que luego de un ligero tostado pasa a tomar un color ámbar que nos permite llegar a un chocolate único hecho en Ecuador. Una especie conservada gracias a las prácticas sostenible a través de milenios en chakras y la alta biodiversidad en la Amazonía ecuatoriana.Perfil: un sabor único dorado amazónico con notas a macadamia y neces, junto a toffee, caramel y un toque a dulce de leche.Ingredientes: cacao blanco, azúcar de caña, manteca de cacao.

CATÁLOGO COMPLETO🍫

Con cada barra, celebras dos sabores: el cacao fino de aroma y la biodiversidad que lo rodea.

Al final, sabemos que cuando el cacao crece en armonía con la biodiversidad, el producto es mucho más que solo una materia prima: es un reflejo de un ecosistema sano y una producción sostenible.Así recordamos que proteger la biodiversidad también significa saborear el mundo con más consciencia..Encuentra nuestros chocolates en la Biotienda de Wikiri Sapoparque para apoyar la investigación y conservación de anfibios en Ecuador.